En nuestro centro hemos comenzado el curso escolar 2015/16 con la celebración del día internacional de la no violencia. Os mostramos alguna fotos de ese día, en las primeras horas del día confeccionaron los carteles que luego mostraron y colgaron por el centro, a mitad de la mañana se realizó la lectura de un manifiesto en contra de la no violencia, además de una carta de apoyo a un alumno de nuestro centro que fue agredido por otros alumnos fuera del centro, se finalizó el acto cantado el Imagine y las últimas horas de la mañana se dedicaron a ver películas sobre la violencia en las aulas.
Este blog está creado para que veáis nuestras actividades realizadas tanto en coeducación como en convivencia y paz. Además en él podéis encontrar muchos recursos para usar en clase.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
miércoles, 3 de junio de 2015
I.E.S JOSÉ CADALSO.
San Roque.
Solo con la descripción de los hechos se nos da la medida de
la gravedad de los mismos; alguien que premeditadamente, en un acto de alevosía,
planifica su acción con una idea previa: castigar físicamente y humillar a
nuestro compañero.
Este hecho que denunciamos no es la primera vez que sucede.
Se repite aquí o allá dentro de los centros públicos como una salmodia tóxica que
sigue sin tener arreglo ni compromisos verdaderos.
Cuando sucede algo así, en muchos de los que rodean al mundo de la enseñanza, desde fuera, tratan de
buscar en el agredido el origen del asunto: algo habrá hecho.
Los docentes nos sentimos en gran medida solos y como si
estos asuntos solo fueran competencia nuestra. Nada más alejado de la realidad:
la Educación es un edificio con espacios que actúan como vasos comunicantes.
Una agresión a uno de los distintos miembros de la Comunidad Educativa es, al
instante, un agravio para todo el conjunto.
De hecho, el agresor de esta mañana, después de golpear a
nuestro compañero y amenazarlo con que “ya lo cogería fuera” hizo extensivo su ataque
contra alumnos del instituto.
Uno de los graves problemas que afectan a una comunidad como
la nuestra, que trabaja en la formación de nuevas generaciones, es el de haber
asumido como propios e inevitables los problemas de violencia, que son los
mismos aunque cambien nombres o localizaciones. Todavía hay muchos implicados
en esta esfera que no se dan cuenta de que es imposible realizar un trabajo
como el nuestro si de lo que estamos hablando es de tener que preocuparnos por
lo más básico: la seguridad y el respeto.
Y son muchos los que aun hoy callan por propia comodidad
porque “no es a mí” y puede que en un
futuro próximo sean otros: docentes,
alumnos o padres. De la violencia gratuita, analfabeta o prepotente no nos
libra nadie. En una sociedad atacada por la crisis de valores, el centro de gravedad permanente,
el referente único homologado por todos, sería el de generar una Estabilidad
basada en el respeto y en el reconocimiento de lo que en los centros se hace
por la educación de todos los grupos sociales.
EXIGIMOS una implicación real y efectiva de todos los que
tienen la posibilidad de cambiar este paisaje, aplicando con rotundidad la
autoridad del servidor público.
-
Porque
nos gustaría que este fuese el último comunicado sobre violencia en los centros
públicos de enseñanza.
-
Porque
necesitamos saber que se van a tomar medidas efectivas.
-
Porque
nuestros centros son eficaces gracias a profesionales como nuestro compañero
José Luis Domínguez.
-
Para
que deje de estar en el punto de mira nuestra ESCUELA PÚBLICA PARA TODOS.
Fdo. Profesores del I.E.S. José Cadalso y Comunidad Educativa
de San Roque y el Campo de Gibraltar.
San Roque, 2 de Junio de 2015
martes, 2 de junio de 2015
martes, 13 de enero de 2015
1000 GRULLAS POR LA PAZ

Vídeo de como realizar una grulla de papel
MIL GRULLAS PARA LA PAZ
OBJETIVOS:
- Motivar a la participación activa de cada persona, en una
campaña por la Paz.
- Una forma original de
llamar la atención sobre la Paz y de comprometernos personalmente con ella es
participar en la Acción Pública de izar Mil Grullas por la Paz.
- Esta Acción nació en
Hiroshima, de una de las víctimas de la primera bomba atómica utilizada en la
Segunda Guerra Mundial y se extiende por el mundo a partir de entonces.
ACTIVIDADES:
- Leemos la historia de
Sadako Sasaki. La incluímos en un contexto general sobre la Guerra y lo que
significó la primera bomba atómica sobre Hiroshima. Trabajamos el concepto de
cuántas veces la Paz se sigue rompiendo cotidianamente y como podemos evitarlo.
- Comprendemos la
tradición japonesa de hacer grullas de papel, haciendo hincapié en lo estético
de la propuesta y lo lúdico de construir una Acción por la Paz
- Visualizar los
videos de la historia de Sadako
- Realizar la grulla con
la ayuda del video.
- Las grullas serán colocada por el centro el día de la paz.
viernes, 9 de enero de 2015
PROYECTO SOLIDARIO DEL IES JOSÉ CADALSO:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)